Entradas Anteriores »

lunes, 13 de diciembre de 2010

Echando la persiana...

Llevaba tiempo teniendo que hacer esto: informar de el tránsito de esta bitácora hacia WordPress. No dejaré de tener un blog de Blogger. Supongo que tener la primera entrada fechada en Septiembre de 2003 hace imposible una ruptura. Además, el fin para el que nació y mis objetivos con él siguen estando vigentes. Así que mart-hita's continuará online, pero accesible solo a las personas más cercanas a mí. Si crees que estás entre ellas y he olvidado enviarte una invitación para el blog, avísame! No obstante, hace tiempo que no publico una entrada ahí (error grave).

En fin, llevo un tiempo en blackpostank. Allí podréis encontrar posts relacionados con muchos de mis intereses. Espero que os guste.

Gracias por haber pasado por aquí o por mart-hita's. Ha sido y sigue siendo una suerte :)

Nos leemos!

jueves, 29 de julio de 2010

No con mi Internet




Hace unos días, Édgar Rovira coronó uno de sus ‘tweets’ con la siguiente frase: “No et fiïs mai d'un politòleg, és capaç de dir-te la veritat en qualsevol moment.”Por descontado, merecía un RT y hacerme fan en cuanto la leí.

Cuando privaticé mi blog personal (camina solito desde el año 2003) e inicié la etapa de este, más académico-profesional, no sabía que tan pronto tendría que escribir en los términos en que hoy lo hago. Y es que las tomaduras de pelo flagrantes me irritan. Al menos, lo suficiente como para que en las líneas posteriores, emerjan las actitudes típicas de la profesión que antes citaba en la frase de entrada.

El filón de oportunidades de negocio y gestión de las marcas en comunidades acaba de llegar. Así que, por favor, todo este ramillete de consultores ‘gurús senior high level communication and social media experimented coaching’, dejen de vender humo. Basta.

No ha dado tiempo a que toda la información, usos, costumbres, novedades y tendencias que presentan estas herramientas, puedan ser codificados en un manual. O en una asignatura de carrera universitaria. O en un postgrado. O bla, bla y bla. Así que desde mi punto de vista, deberían llenar sus consejos de honestidad, y evitar la enunciación categórica de dogmas que aún no se han verificado. Y lo que queda.

Y si es cierto, como dicen, que tienen ustedes recetas milagrosas, ¿por qué no las comparten? ¿por qué no nos dicen cómo hacer que tus 3500 amigos interactúen entre sí y puedas convencerlos para que consuman un determinado producto/servicio? Estamos hartos de leer posts que dan 10 consejos útiles para usar Twitter en tu empresa (como rellenar bien el perfil), los 10 mandamientos de la ley del Community Manager (como que hay que ofrecer “contenidos de calidad”), o pautas para encontrar empleo usando redes sociales (como unirte a grupos en LinkedIn). En serio, algunas de estas recomendaciones no sé si provocan más perplejidad, risa, o enfado.

Take a look: Casi la mitad (47'9%) de los jóvenes de entre 16 y 34 años que encontraron empleo en 2009 (no nos queda tan lejos este año, por si hay algún despistado en la sala) lo hicieron gracias a contactos personales y familiares. Y el dato no es mío, lo acaba de difundir la EPA. The Cocktail Analysis acaba de publicar (y escribo 'acaba' porque el post informativo está fechado a 22 de julio de 2010) los resultados de un estudio de investigación sobre la "concurrencia de las principales redes/plataformas de cara a establecer una óptima planificación en la presencia de las marcas de forma distribuida en la redes". Ahí es nada. El estudio gira, principalmente, en torno al comportamiento del 'usuario exclusivo'. Y, por último, la Federación Española de Economía Digital (integrada en la ADIGITAL) cerró a 18 de junio de 2010 la encuesta que elaboró para fundamentar las conclusiones de su estudio sobre el uso de Twitter en España. La publicación oficial data de este mes y este año. Razón aquí.

Con lo cual, todo el tiempo que llevan ofreciendo servicios de consultoría en clave digital y cobrando -supongo- unos honorarios razonables, ¿lo han hecho ustedes sin tener en cuenta todos estos resultados y variables que ahora ven la luz?

Si las estrategias de superéxito las reservan a sus clientes (cosa que cualquiera en su sano juicio entendería), posiciónense. Díganlo claro. Pero no nos vendan sus blogs, twitters y fan pages personales bajo el eslogan de “soluciones prácticas para la gestión integral de redes sociales/encontrar empleo gracias a las comunidades/posicionar marcas y mejorar su reputación”. Porque eso es, sencillamente, mentira. Pueden hacerlo, claro. Pero sepan que por mi parte, pierden un follower. Y un reader. Y, quién sabe, clientes.

Francamente, prefiero destinar los recursos de mi ADSL a otros méritos. Méritos de verdad. Como cualquier “memez” que un miembro de mi equipo de trabajo publique en su modesta bitácora digital. Porque, ¿saben un secreto? Este equipo consiguió crear un evento en Facebook que, publicado a primera hora de la mañana, llegó a las 5 de la tarde con más de 1000 confirmados. Para cuando la competencia quiso hacer lo propio, ya era tarde. Doce días después de la publicación del evento y coincidiendo con el momento de su ejecución, el número de confirmados superaba los 19000. Eso, es una receta milagrosa, y no las 'paparruchas' que ustedes predican.


Imagen: Andy Warhol, 1981

lunes, 5 de julio de 2010

Social Media: a new age has come


La vida en los entornos digitales parece efímera. Al menos, algunas plataformas social media lo son. Si Galbraith identificaba tempranamente las estrategias de reposición continua de nuevos productos para inducir hábitos y necesidades en el consumidor (ir a Zara cada dos semanas implica avistar multitud de percheros con remesas de ropa nueva...maybe yours is oldfashioned, isn't it?), tendría que haber vivido 4 años más para ver esto.

La sustitución en Internet es mucho más agresiva. No avisa, ni pide permiso. Cuando miles de jóvenes rogaban al cielo la llegada milagrosa de una invitación para el nada-elitista formato de LiveJournal (todos los que nunca pudimos tener una cuenta allí nos acordamos de él, ¿verdad?) llegó Blogger. "Y se lo cargó". Y luego Wordpress, claro. Cuando montones de usuarios derramaron lágrimas por la expiración del uso gratuito de Last.Fm ("¿qué será de mi vida sin el Scrobbling?"), llegó Spotify. "Y se lo cargó". Entrecomillado, que conste. Y cuando parecía que Twitter no tenía competidor, en un mercado eminentemente local llegó Asco de vida, con un formato similar pero para uso exclusivo de queja cómica y/o irónica. No se lo cargó (acaba de llegar Twitter a España, según dicen), pero sin duda más risas te echas con esta red social que con la del gorrioncito.

La infidelidad del usuario alcanza valores demenciales. La combinación de softwares gratuitos+innovación o cratividad implica que los costes de salida sean imperceptibles. Quizás esta sea una de las razones por las que muchas empresas tienen miedo de posicionarse en estos medios. Pero si las redes sociales son un tránsito hacia potenciales nuevas formas de interactuar y comunicarse, lo cierto es que millones de personas las utilizan a diario. Personas con necesidades, hábitos de consumo, experiencias y opiniones. Todas estas variables, son aprovechables.

De momento, hay que estar ahí. Porque no podemos dar la espalda a sus ventajas. Muchos bloggers especializados señalan, entre otras: la promoción, prácticamente gratuita de una marca (difusión de contenidos, apertura de foros de debate, testeo del grado de satisfacción, publicación de eventos y promociones), la mayor y mejor capacidad de convocatoria, la reducción en la distorsión de la información, que emana directamente de la fuente primaria, o la posibilidad de articular mecanismos para que los usuarios se deshiniban y se expresen con más libertad. En este sentido, no es lo mismo opinar de un producto/servicio ante un investigador social que realiza una encuesta, que rellenar un autoadministrado en un sitio web o evaluar en un foro de discusión donde:

a. No tiene que preocuparte lo que piense el ivestigador. Afinando más, tampoco lo que piense el resto de participantes.
b. Tienes más tiempo para pensar la respuesta y cómo formularla.
c. Puedes mantener el anonimato usando pseudónimos o nombres de usuario.

Sin embargo, la variable que más llama mi atención no es otra que el principio de inmediación de las redes sociales. Da lugar a constantes "ventanas de oportunidad" (Kingdom, 1984) para la acción/decisión y su extensión es multidireccional. Las manifestaciones más exitosas de este principio operan, generalmente, en dos sentidos:

1. Incremento sustancial de la capacidad de respuesta. No sólo en términos de eficiencia (reducción de costes) sino en cuanto a eficacia. La reacción del gestor de la comunidad ante un estímulo de un cliente-usuario puede ser casi automática. La velocidad de reacción disminuye. Lo cual es fantástico para impulsar soluciones y estrategias. Celeridad llevada al extremo, pues.

2. Contacto directo (inmediato) con el usuario. "Mimar" con los medios que estén a nuestro alcance a nuestros clientes actuales y potenciales es garantía de éxito. Personalizar acciones es una estrategia que siempre funciona al margen del elemento que esté en juego: un producto, un servicio, una marca o un voto. Las redes sociales permiten interactuar con ellos, conociendo sus preferencias y necesidades, sin que haya lugar a "estimaciones". Este es un trabajo continuo y donde el detalle prima. Por eso erran quienes consideran que basta con agregar amigos sin mesura en Facebook o acribillar a tus followers con "tweets robots" (título de la noticia carente de atractivo+link). Es necesario "humanizar" las estrategias de comunicación. Que el destinatario perciba que, al otro lado del teclado que publicó el mensaje, hay un semejante suyo. Es imprescindible y necesario elegir cuidadosamente lo que se dice, pero sobre todo, cómo.


Por tanto, no nos dejemos abrumar por el exceso de información o la aparición constante de nuevas plataformas. Adaptémonos, aprendamos a usarlas conforme a una estrategia previa (objetivos, definición clara del target, herramientas disponibles, posibles resultados desiguales) y a obtener ventaja competitiva de ellas. Démos a este entorno la relevancia que merece, aunque pueda ser circunstancial. Y tratemos de alcanzar, también para él, la excelencia. Esa que múltiples empresas hacen suya como valor inspirador de su ejercicio. Because quality matters. And should always come first...



Imagen: Rick Liebling, 2009

miércoles, 9 de junio de 2010

Palabra mágica


Desde hace años asistimos a un proceso cambiante. No es necesario realizar un gran esfuerzo para advertir las características de la acusada brecha intergeneracional que nos separa de nuestros padres y abuelos. Entre estos y aquéllos, la diferencia en algunos aspectos no fue tan notable: la configuración de su ciclo vital pasaba por formar una familia más o menos amplia, encontrar un trabajo con contrato indefinido, la aversión a los cambios y cualquier modificación sustancial de este esquema, con la consecuente consideración de la estabilidad entendida en términos de rutina.

En nuestro horizonte, por el contrario, avistamos un mercado laboral más competitivo, que requiere un elevado nivel de cualificación académica y profesional. Esto se traduce en una ampliación de retos en la proyección laboral de cada individuo, que se sumerge en procesos globales sujetos a cambio. Es necesario desarrollar una capacidad específica de adaptación y reajuste constante a nuevos entornos.

La seguridad ya no es ni un fin, ni un medio. La incertidumbre se integra como una articulación más de la estructura vital, y la estabilidad se alcanza mediante la satisfacción de expectativas personales que, además, pueden modificarse: una misma identidad en diferentes etapas de su vida puede desear oportunidad, responsabilidad y reconocimiento profesionales, hijos, dinero, o tiempo libre.

Y en este punto realizan su aparición estelar el término mágico y sus derivados: Dinamismo, dinamizar, dinámico, dinamización. Todo está sujeto a ellos.

Hemos visto que se ha dinamizado el mercado de trabajo: es habitual encontrar varios empleos en los itinerarios curriculares, se han flexibilizado las normas de contratación privada entre empleadores y empleados, se han suprimido trabas a la libre circulación de trabajadores, se han articulado nuevos modelos de contratación. La entrada y salida del mercado de trabajo se ha agilizado.

Se ha dinamizado el concepto de familia: ahora las estructuras familiares se reducen al núcleo (padres+hijos), incrementa el porcentaje de modelos monoparentales, se subordinan los instintos biológicos de materniad y paternidad a otras variables (como la planificación ex ante del número de hijos en función de las expectativas económicas de las unidades de consumo), y el compromiso en las relaciones de pareja ha disminuido o, cuando menos, se ha transformado ("toda la vida es demasiado").

Otro aspecto sujeto a dinamización es el entorno social. Comoquiera que el individuo asume la movilidad geográfica en virtud de mayores y/o mejores oportunidades, la red de contactos con los que se relaciona también ha dejado de ser permanente. Hace unos años nos relacionábamos de forma casi exclusiva con familia, y amigos. Las barreras de entrada en ese círculo eran costosas. Actualmente y gracias también a los avances tecnológicos, podemos mantener contacto e interactuar con una sociedad completamente globalizada.

La comunicación no resulta inmune a este fenómeno, y actualmente encontramos un lenguaje mucho más cordial entre padres e hijos que entre aquéllos y sus progenitores. Se ha ampliado el catálogo de términos antaño "excesivamente" coloquiales, que ahora incorporamos incluso en conversaciones formales. Hoy resultaría preocupante que un hijo hablara a su padre "de usted". Además, la expansión de los SMS ha contribuido a que las palabras se acorten o muten a tan sólo unos pocos caracteres (extremo no exento de polémica, donde lingüístas y semiólogos tienen grandes argumentos que aportar). Incluso algo tan habitual como elegir nombre para un hijo ha cambiado: anteriormente la presencia de la religión como una variable importante de la sociedad española daba lugar a que el abanico de posibilidades fuese menor y que gran parte de él estuviese dominado por nombres con raíces o connotaciones religiosas. Hoy encontramos que han emergido infinidad de nuevas opciones y parece que las "Dolores", "Angustias" o "Remedios" han perdido tal fuerza, que acabarán siendo meras anécdotas.

Por último, la dinamización digital. Pero eso para otro día.

jueves, 25 de marzo de 2010

dación en pago



Entre los efectos de la crisis económica se encuentra la previsión de unos 150.000 embargos para el año 2010 en España.

La sobrecarga en las deudas familiares da lugar a que en estos tiempos aparezcan en los escaparates de las alternativas, fórmulas como la dación en pago. Se trata de una figura jurídica que presupone una obligación entre dos partes. Llegado el momento de su satisfacción y ante la imposibilidad de hacer frente a la misma, la parte afectada ofrece la entrega de cosa distinta de la que se pactó, o la realización de prestación diferente, en su caso.

En el derecho inmobiliario el sistema quedaría configurado de tal forma que vencida e insatisfecha la obligación de pago de la hipoteca por el deudor, éste entrega su vivienda a la entidad bancaria. Por su parte, el banco expide carta de pago al deudor hipotecario por la cantidad ya satisfecha y la deuda queda extinguida. Es frecuente una reconducción del negocio jurídico hacia otras figuras, como el arrendamiento, para que el deudor pueda seguir disfrutando de la vivienda, aunque sea en concepto de inquilino.

No obstante, desde algunas asociaciones de consumidores se han denunciado prácticas abusivas por parte de las entidades bancarias que en teoría, acudirían a mecanismos irregulares en la tasación de las fincas y que, además, supondrían la persistencia de parte de la deuda con lo cual la obligación no ha desaparecido.

Las recomendaciones habituales son consultar cada uno de los puntos del pacto o contrato que resulten difusos y, en la medida de lo posible, acudir a la negociación con el banco asistido de un representante de alguna asociación de consumidores.

viernes, 12 de marzo de 2010

breves apuntes sobre planificación estratégica. críticas



¿Es implementable la planificación estratégica en los planes de modernización de las Administraciones Públicas?

Lo primero que habría que destacar es que la planificación estratégica como herramienta para optimizar procesos emergió en el contexto de la gestión de empresas privadas. Por otra parte, la participación del Sector Público en la economía impone que la acción ha de adecuarse a directrices políticas (al menos en puridad, así debería ser). Por tanto, algunos procesos de planificación, característicos por su extensa dilatación temporal, no tendrían -en principio- cabida en las Administraciones Públicas.

Algunos autores consideran que la planificación estratégica asiste a un proceso de descrédito, incluso en el ámbito de organizaciones privadas. En este sentido, Gary Hamel publicaba un artículo en la Harvard Business Review identificando el problema en la escasa capacidad de las empresas actuales para identificar el grado de separación existente entre la planificación y la formación/implementación de estrategias.

Estos sectores critican el exceso de formalidad presente en los procedimientos, de tal suerte que este carácter estático impide la convergencia (en la planificación) de aspectos como la innovación, la visión de futuro o la flexibilidad necesaria para adoptar un pensamiento estratégico constante.

Pero estos parecen factores imprescindibles para la mejora del rendimiento empresarial. Con lo que, ¿habría que redefinir las variables ínsitas en la planificación estratégica?

En próximos capítulos, recopilaremos algunas notas propias de la gestión estratégica.

miércoles, 24 de febrero de 2010

67

Sabemos que los procesos económicos se caracterizan porque una pequeña alteración en una de sus variables puede aportar consecuencias positivas, pero también negativas.


Uno de los elementos que se debe tener en cuenta en la implementación de políticas públicas es el factor demográfico. En España, algunas de sus características actuales son:
-Aumento de la esperanza de vida gracias, entre otros, a las mejoras en sanidad

-Disminución del número de hijos por mujer. La presencia del homo oeconomicus junto a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo (y la forma en que esta lo ha hecho) hacen que las parejas confeccionen planes de futuro en base a sus recursos actuales y potenciales (se estudian las posibilidades reales de tener hijos, a lo cual se subordinarán factores prioritarios en épocas anteriores como el instinto maternal o de reproducción).
La combinación de ambas circunstancias ha dado lugar a que la pirámide poblacional haya comenzado a invertirse en los últimos años: la base se estrecha y la cúspide aumenta:

Por otra parte, las circunstancias del mercado de trabajo exigen que los individuos dediquen más años a formación, con el objetivo de obtener un currículum competitivo. Lo que conduce a que su incorporación al mercado laboral y, por tanto, a las cotizaciones a la hacienda pública, sea bastante más tardía.

El sistema español de Seguridad Social está basado en el concepto de reparto: las generaciones presentes financian las prestaciones de los sectores poblacionales que ya han dejado de participar en el mercado laboral.

La principal consecuencia con la que nos encontramos es que las bases del sistema cotizan menos años, al tiempo que la población tiende a envejecer. Esto ha llevado a algunos teóricos a alertar de que es posible que en un futuro no tan lejano el sistema se resienta.

Y aquí llega el tema, polémico, del que tanto hablamos estos días: el retraso en la edad de jubilación hasta los 67 años. Esta alternativa busca que el aumento de años cotizando pueda garantizar la cobertura de generaciones futuras. Pero no es la única. Otras propuestas podrían ser:

1. Estimular un boom demográfico. Complicado desde dos perspectivas: el cálculo racional en la planificación familiar del que antes hablábamos, y la falta de garantías sólidas de que tales generaciones podrán trabajar.

2. Actuar sobre el mercado de trabajo, básicamente creando empleo para reducir el paro. Los Estados pueden estimular la activación de procesos económicos concediendo subvenciones para la creación de empresas (con lo que surgirían puestos de trabajo) o destinando recursos a mejoras en infraestructuras, servicios, etc. El riesgo que plantea esta opción es el déficit público: que se gaste más de lo que se ha ingresado.

3.Introducir un modelo mixto o mutar a un sistema de capitalización individual. Esto supondría la aparición de algo parecido al ahorro privado, de tal suerte que la Seguridad Social retendría a cada trabajador un porcentaje sobre su renta para que este pueda disponer de esos recursos una vez se jubile. El problema de adoptar únicamente un sistema de capitalización individual radica en aquellos casos en que el trabajador, lejos de jubilarse, pierda de forma absoluta su capacidad para trabajar, y lo que haya cotizado hasta el momento no le sea suficiente para subsistir el resto de su vida.

Son tres alternativas expuestas en un boceto. Hay más e incluso estas mismas podrían combinarse. En cualquier caso, el debate está servido...